monografiasparavos.blogspot.com: Aparato respiratorio
Mostrando entradas con la etiqueta Aparato respiratorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aparato respiratorio. Mostrar todas las entradas

Anatomía del Sistema Respiratorio


ANATOMÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO






·         CAVIDADES NASALES.

            Es la parte inicial del aparato respiratorio, en ella el aire inspirado antes de ponerse en contacto con el delicado tejido de los pulmones debe ser purificado de partículas de polvo, calentado y humidificado.
            Las paredes de la cavidad junto con el septo y las 3 conchas, están tapizadas por la mucosa. La mucosa de la nariz contiene una serie de dispositivos para la elaboración del aire inspirado.

PRIMERO: Está cubierta de un epitelio vibrátil cuyos cilios constituyen un verdadero tapiz en el que se sedimenta el polvo y gracias a la vibración de los cilios en dirección a las coanas, el polvo sedimentados es expulsado al exterior.

SEGUNDO: La membrana contiene glándulas mucosas, cuya secreción envuelve las partículas de polvo facilitando su expulsión y humedecimiento del aire.

TERCERO: El tejido submucoso es muy rico en capilares venosos, los cuales en la concha inferior y en el borde inferior de la concha media constituyen plexos muy densos, cuya misión es el calentamiento y la regulación de la columna de aire que pasa a través de la nariz.  Estos dispositivos descritos están destinados a la elaboración mecánica del aire, por lo que se denomina REGIÓN RESPIRATORIA.
  
            En la parte superior de la cavidad nasal a nivel de la concha superior, existe un dispositivo para el control del aire inspirado, formando el  órgano del olfato y por eso esta parte interna de la nariz se denomina REGIÓN OLFATORIA; en ella se encuentran las terminaciones nerviosas periféricas del nervio olfatorio, las células olfatorias que constituyen el receptor del analizador olfatorio.
           
·         FARINGE.
           
            Es la parte del tubo digestivo y de las vías respiratorias que forma el eslabón entre las cavidades nasal y bucal por un lado, y el esófago y la laringe por otro. Se extiende desde la base del cráneo hasta el nivel de las VI - VII vértebras cervicales.

Está dividida en 3 partes:

1-     porción nasal o rinofaringe.
2-     Porción oral u orofaringe.
3-     Porción laríngea o laringofaringe.

PORCION NASAL: Desde el punto de vista funcional, es estrictamente respiratorio; a diferencia de las otras porciones sus paredes no se deprimen, ya que son inmóviles. La pared anterior está ocupada por las coanas. Está tapizada por una membrana mucosa rica en estructuras linfáticas que sirve de mecanismo de defensa contra la infección.

PORCION ORAL: Es la parte media de la faringe. Tiene función mixta, ya que en ella se cruzan las vías respiratorias y digestivas. Cobra importancia desde el punto de vista respiratorio ya que puede ser ocluida por la lengua o secreciones, provocando asfixia.

PORCION LARINGEA: Segmento inferior de la faringe, situado por detrás de la laringe, extendiéndose desde la entrada a esta última hasta la entrada al esófago. Excepto durante la deglución, las paredes anterior y posterior  de este segmento, están aplicadas una a la otra, separándose únicamente para el paso de los alimentos.

·         AMÍGDALAS.

            Las amígdalas también llamadas tonsilas son extensiones de tejido linfoide situados en la faringe y que constituyen el anillo de Waldeyer, protegiendo la entrada de las vías respiratorias de la invasión bacteriana. En el anillo linfático de Waldeyer, los linfocitos entran enseguida en contacto con los gérmenes patógenos que hayan podido penetrar por la nariz o por la boca y de esta forma pueden desencadenar una pronta respuesta defensiva de nuestro organismo, lo que es muy útil en el caso de los recién nacidos y menores de tres años de edad. Sin embargo, esto mismo puede ser el causante de problemas de infección en personas a partir de los tres años (como la amigdalitis).    

            Según la localización en la que se encuentran en la faringe se llaman: amígdala faríngea, tubárica, palatina y lingual.

·         LARINGES.

            Es un órgano impar, situado en la región del cuello a nivel de las IV, V y VI vértebras cervicales. Por detrás de la laringe se encuentra la faringe, con la que se comunica directamente a través del orificio de entrada en la laringe, el ADITO DE LA LARINGE, por debajo continúa con la tráquea.

            Está constituido por una armazón de cartílagos articulados entre sí y unidos por músculos y membranas. Los principales cartílagos son:

-          Tiroides.
-          Epiglotis.
-          Aritenoideos.

            A la entrada de la laringe se encuentra un espacio limitado que recibe el nombre de GLOTIS. Cerrando la glotis se encuentra un cartílago en forma de lengüeta que recibe el nombre de EPIGLOTIS y que evita el paso de líquidos y alimentos al aparato respiratorio durante la deglución y el vómito, si permanece abierto se produce la bronco aspiración.

            La laringe en su interior presenta un estrechamiento, producido por 4 repliegues, dos a cada lado, denominándose cuerdas vocales superiores e inferiores, encargadas de la fonación.

·         TRAQUEA.

            Es la prolongación de la laringe que se inicia a nivel del borde inferior de la VI vértebra cervical y termina a nivel del borde superior de la V vértebra torácica, donde se bifurca, en el mediastino, en los dos bronquios.
   
            Aproximadamente la mitad de la tráquea se encuentra en el cuello mientras que el resto es intratorácico. Consta de 16 a 20 anillos cartilaginosos incompletos (cartílagos traqueales) unidos entre sí por un ligamento fibroso denominándose ligamentos anulares. La pared membranosa posterior de la tráquea es aplanada y contiene fascículos de tejido muscular liso de dirección transversal y longitudinal que aseguran los movimientos activos de la tráquea durante la respiración, tos, etc.

            La mucosa está tapizada por un epitelio vibrátil o cilios (excepto en los pliegues vocales y región de la cara posterior de la epiglotis) que se encuentra en movimiento constante para hacer ascender o expulsar las secreciones o cuerpos extraños que puedan penetrar en las vías aéreas.
  
            El movimiento ciliar es capaz de movilizar grandes cantidades de material pero no lo puede realizar sin una cubierta de mucus. Si la secreción de mucus es insuficiente por el uso de atropina o el paciente respira gases secos, el movimiento ciliar se detiene. Un Ph < 6.4 o > de 8.0 lo suprime.

·         BRONQUIOS.

            A nivel de la IV vértebra torácica la tráquea se divide en los bronquios principales derecho e izquierdo. El lugar de la división de la tráquea en dos bronquios recibe el nombre de bifurcación traqueal. La parte interna del lugar de la bifurcación presenta un saliente semilunar penetrante en la tráquea, la CARINA TRAQUEAL.
    Los bronquios se dirigen asimétricamente hacia los lados, el bronquio derecho es más corto (3 cm), pero más ancho y se aleja de la tráquea casi en ángulo obtuso, el bronquio izquierdo es más largo (4 - 5 cm), más estrecho y más horizontal. Lo que explica que los cuerpos extraños, tubos endotraqueales y sondas de aspiración tiendan a ubicarse más frecuentemente en el bronquio principal derecho. En los niños menores de 3 años el ángulo que forman los dos bronquios principales en la Carina, es igual en ambos lados.

   El número de cartílagos del bronquio derecho es de 6 a 8 y el bronquio izquierdo de 9 a 12. Los cartílagos se unen entre sí mediante los ligamentos anulares traqueales.

   Al llegar los bronquios a los pulmones, penetran en ellos por el HILIO PULMONAR, acompañado de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios, iniciando su ramificación. El bronquio derecho se divide en 3 ramas (superior, media e inferior), mientras que el izquierdo se divide en 2 ramas (superior e inferior).

    En el interior de los pulmones cada una de estas ramas se divide en bronquios de menos calibre, dando lugar a los llamados BRONQUIOLOS, que se subdividen progresivamente en BRONQUIOLOS de 1ero, 2do y 3er orden, finalizando en el bronquiolo terminal, bronquiolo respiratorio, conducto alveolar, sacos alveolares y atrios.

   A medida de la ramificación de los bronquios va cambiando la estructura de sus paredes. Las primeras 11 generaciones tienen cartílagos como soporte principal de su pared, mientras que las generaciones siguientes carecen de él.

·         BRONQUIOLOS.

            Los bronquiolos son las pequeñas vías aéreas en que se dividen los bronquios llegando a los alvéolos pulmonares.

            Los bronquiolos se encuentran en la parte mediana del pulmón. En nuestros pulmones tenemos alrededor de 60.000 bronquiolos (30.000 en cada pulmón) que se dividen, a su vez, en unos 600.000.000 de alvéolos pulmonares.  Es importante destacar que la tráquea lleva el aire a los bronquios, de ahí a los bronquiolos y por último a los alvéolos pulmonares, y regresa en forma de dióxido de carbono (CO2) por la misma vía. Este ciclo se continúa sucesivamente para conformar el proceso total de la respiración.

            No poseen cartílagos, la pared es únicamente musculatura lisa. Los bronquiolos permiten que uno no se ahogue y a contra-reflejo de eso se produce la tos y los estornudos.

·         ALVEOLOS.
           
            Tiene forma de taza con revestimiento plano simple, y se apoya en una membrana basal elástica delgada; un saco alveolar consiste en dos o más alvéolos que comparten una abertura común.

            La pared de los alvéolos está formada por dos tipos de células epiteliales:

1- LAS CÉLULAS ALVEOLARES (NEUMOCITOS) TIPO I son epiteliales planas simples y forman un revestimiento casi continuo de la pared alveolar; son delgadas y son el sitio de intercambio gaseoso.

2- CÉLULAS (NEUMOCITOS) TIPO II, también llamada células septales; son células epiteliales redondas o cúbicas cuya superficie libre contiene microvellosidades que secretan el líquido alveolar, el cual mantiene húmeda la superficie entre las células y el aire. Este líquido incluye un surfactante (mezcla de fosfolípidos y lipoproteínas) parecido al detergente; este líquido disminuye la tensión superficial del líquido alveolar y la tendencia al colapso de los alvéolos.

            Los macrófagos alveolares son fagocitos errantes que retiran las partículas diminutas de polvo y otros desechos de los espacios entre los alvéolos.

            Bajo la capa de células alveolares de tipo I, se encuentra la membrana basal elástica.

            Alrededor de los alvéolos, hay una red de capilares proveniente de las arteriolas y vénulas del lobulillo; estos capilares tienen una pared de una sola capa de células endoteliales y membrana basal.

            El intercambio de O2 y de CO2 entre los espacios alveolares de los pulmones y la sangre ocurre por difusión a través de las paredes alveolares y capilar. Los gases difunden por la membrana respiratoria formada por cuatro capas:

1-     la pared alveolar formada por una capa de células alveolares de tipo I y II y los macrófagos;
2-     la membrana basal epitelial, subyacente a la pared alveolar;
3-     la membrana basal capilar, que suele fusionarse con la epitelial;
4-     la pared capilar, formada por las células endoteliales del capilar.

            La membrana respiratoria tiene 0,5µ de espesor, lo que permite una rápida difusión de los gases.

·         PULMONES.

            Son grandes órganos pares, esponjosos, llenan gran parte de la cavidad torácica. Se
extienden desde el diafragma por debajo (base) hasta algo por encima de los clavículas (vértice).

            Por delante y detrás están las costillas. La cara interna es cóncava para dejar lugar a las estructuras mediastínicas (grandes vasos, esófago, tráquea, bronquios) y el corazón. La concavidad del lado izquierdo es mayor. El bronquio principal, junto con los vasos sanguíneos pulmonares, unidos por tejido conectivo y formando el pedículo (pié pequeño), entran a cada pulmón por una hendidura llamada hilio.

            Las cisuras dividen al pulmón derecho en 3 lóbulos y al izquierdo en 2 lóbulos.  Cada pulmón está cubierto por una membrana pleural que forma un saco continuo (pleura visceral); se repliega a nivel del hilio y cubre también la cavidad torácica (pleura parietal).
           
            La cavidad pleural (virtual) contiene un líquido lubricante. Los pulmones y la pleura visceral se hallan inervados por el nervio vago y fibras simpáticas y parasimpáticas. La pleura parietal está inervada por los nervios intercostales y frénico.

            El pulmón consiste en conductos aéreos y tejido elástico, por lo tanto es un órgano elástico esponjoso con una superficie interna muy grande para que se realice el intercambio gaseoso (80 m2).

·         PLEURA.

            Representa una túnica serosa, brillante y lisa. Como toda serosa, posee 2 membranas, una que se adhiere íntimamente al pulmón (pleura visceral) y otra que reviste el interior de la cavidad torácica (pleura parietal). Entre ambas se forma una fisura (la cavidad pleural), ocupada por una pequeña cantidad de líquido pleural que actúa como lubricante y permite el deslizamiento de ambas hojas pleurales.

            La pleura visceral carece de inervación sensitiva mientras que la parietal si posee inervación sensitiva, esto hace que los procesos que afectan a la pleura parietal sean extremadamente dolorosos.
   
            La pleura parietal se divide en 3: pleura costal, pleura diafragmática y mediastínica.

·         METODOS DE DIAGNOSTICO PARA EL SISTEMA RESPIRATORIO.
           
            Las pruebas para detectar enfermedades respiratorias sirven para una evaluación pormenorizada de la función pulmonar y cada una de las pruebas valora un aspecto distinto de la función pulmonar.

            A continuación se muestran los métodos diagnósticos más utilizados en la detección de problemas en el sistema respiratorio.


1-     Estudios Radiológicos: La radiología es una técnica diagnóstica basada en la utilización de rayos X. Sus efectos dependen de la dosis-tiempo, región corporal expuesta, susceptibilidad celular e individualidad biológica. Incluye la radiografía de torax, la tomografía axial computarizada y gammagrafía pulmonar.

2-     Estudios Endoscópicos: Los estudios endoscópicos de diagnóstico, realizados para valorar trastornos respiratorios, incluyen broncoscopio, laringoscopia y mediastinoscopia.

3-     Exploración de la función pulmonar: Este grupo de pruebas miden la capacidad pulmonar de retención de aire, las capacidades inspiratoria, espiratoria y de intercambio de oxígeno y anhídrido carbónico. Se realiza para complementar el diagnóstico de enfermedades pulmonares, observar su evolución, valorar el grado de incapacidad o la respuesta al tratamiento. Incluye la espirometría, prueba broncodilatadora, gasometría arterial y la pulsioximetría

4-     Toracocentesis: La toracocentésis puede realizarse con fines terapéuticos o diagnósticos. La realización de la toracocentésis con fines diagnósticos tiene como finalidad la obtención de una muestra de líquido para su análisis bioquímico y microbiológico. Con ello se establecerá el diagnóstico.

5-     Análisis de esputo: Consiste en la toma de una muestra del esputo obtenido, bien de forma espontánea tras un acceso de tos, o bien mediante el uso de aparatos capaces de inducir el esputo, de forma que, una vez con seguida la muestra, puedan ser analizadas sus células, provenientes del tracto respiratorio del paciente, o bien realizar un estudio microbiológico con el fin de aislar un posible germen infeccioso.


EL APARATO RESPIRATORIO



INTRODUCCIÓN

         Mediante este trabajo de investigación que estaremos presentando, hablaremos sobre el aparato respiratorio, su importancia, su funcionamiento a través de los distintos mecanismos que hacen posible la respiración.


         Hablaremos sobre la respiración interna y externa. Sobre los factores que intervienen en la oxigenación sanguínea a través de los mecanismos de respiración. También trataremos sobre los distintos volúmenes y capacidades que hacen referencia a los pulmones en su trabajo de respiración humana.


APARATO RESPIRATORIO

1-      FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN.

            La fisiología respiratoria es una la rama de la fisiología humana que se enfoca en el proceso de respiración, tanto externa, captación de oxígeno (O2) y eliminación de dióxido de carbono (CO2), como interna, utilización e intercambio de gases a nivel tisular.
           
1.1- PRESIONES.

            En fisiología se llama ventilación pulmonar al conjunto de procesos que hacen fluir el aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares a través de los actos alternantes de la inspiración y la espiración. Los factores que intervienen en esta mecánica son las vías aéreas internas, el diafragma, la cavidad toráxica formada por la columna vertebral, el esternón y las costillas, así como la musculatura asociada. La ventilación se lleva a cabo por los músculos que cambian el volumen de la cavidad torácica, y al hacerlo crean presiones negativas y positivas que mueven el aire adentro y afuera de los pulmones. Durante la respiración normal, en reposo, la inspiración es activa, mientras que la espiración es pasiva. El diafragma, que provoca el movimiento de la caja torácica hacia abajo y hacia afuera, cambiando el tamaño de la cavidad torácica en la dirección horizontal, es el principal músculo inspiratorio. Otros músculos que participan en la ventilación son: los músculos intercostales, los abdominales y los músculos accesorios.

            Por convenio en el aparato respiratorio las presiones se miden tomando como referencia la presión atmosférica. Una presión será negativa cuando sea menor de 760 mmHg y positiva si es mayor. Durante la inhalación normal la presión dentro de los pulmones presión intralveolar, es cerca de -2 cm de agua.

1.2- RESPIRACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.

-          La respiración externa es aquella donde el intercambio gaseoso ( O2- CO2 ) se realiza diréctamente a nivel de la membrana plasmática, es decir, no intervienen estructuras respiratorias internas, el O2 disuelto en el agua entra por Difusión simple y el CO2 sale por el mismo mecanismo fisiológico, por ej todos los Protozoos ( ameba, paramecio, etc) y otros microorganismos como las bacterias anaerobios facultativas y aerobias poseen este tipo de respiración.

-          La respiración interna es el intercambio de gases a nivel de los tejidos. Es el proceso que se cumple a nivel de todos los tejidos del cuerpo y consiste en el pasaje, por osmosis, de O2 desde los capilares arteriales hasta las células y de CO2 desde las células hasta los capilares venosos, es el proceso de la respiración en la cual se produce el intercambio de gases entre la sangre y los tejidos, dicho de otra forma, el O2 es entregado a las células y utilizado o consumido por éstas en su actividad vital. Se trata del último proceso respiratorio y también el más complicado, pues se producen una serie de reacciones bioquímicas celulares en las cuales se obtiene energía mediante oxidaciones sucesivas de las moléculas de glucosa (la llamada glucólisis); en este proceso se libera CO2 y H2O. El pigmento respiratorio más común es la  hemoglobina, que está presente en la sangre. Es una proteína globulina con un grupo hemo y un ion hierro. La propiedad más importante de los pigmentos respiratorios es la afinidad que poseen por el oxígeno. La hemoglobina forma una combinación química reversible con el oxígeno cuando está en contacto con un medio rico en este gas, como es la atmósfera, formando la oxihemoglobina. Este contacto tiene lugar en los capilares de los órganos respiratorios. La hemoglobina en combinación con el O2 (la oxihemoglobina) es más ácida y, en consecuencia, provoca la disociación de los iones bicarbonato y carbonato de sodio del plasma sanguíneo. Cuando la sangre oxigenada (rica en oxihemoglobina) llega a los tejidos, el balance de O2 se invierte y la hemoglobina libera O2. Al volverse más básica, provoca la liberación de iones sodio que se combinan con el CO2 procedente de los tejidos para formar bicarbonato de sodio.

1.3- FACTORES QUE FACILITAN LA COMBINACIÓN DEL OXÍGENO CON HEMOGLOBINA. TRANSPORTE DE GASES.

            El PH de la sangre es aproximadamente de 7.El bióxido de carbono reacciona con el agua para formar un ácido carbónico, H2CO3,por lo que el incremento de la concentración de bióxido de carbono aumenta la acidez de la sangre, lo que a su vez hace disminuir la capacidad de la hemoglobina para acarrear el oxígeno, o sea, que en parte de la capacidad de que la hemoglobina se combine con el oxígeno está regulada por la cantidad presente de bióxido de carbono. De esto resulta un sistema de transporte de gran eficacia: en los capilares de los tejidos la concentración de bióxido de carbono es elevada, de modo que el oxígeno se libera de la hemoglobina por la ación conjunta de la tensión baja de oxígeno y alta de bióxido de carbono. En los capilares de los pulmones, la tensión de bióxido de carbono es baja, lo que permite que la hemoglobina se combine con el oxígeno, puesto que éste se encuentra en tensión elevada. Es desde luego conveniente recordar que el aumento de bióxido de carbono acidifica la sangre y que la capacidad de la hemoglobina de llevar el oxígeno disminuye en una solución ácida.

            El transporte de bióxido de carbono plantea al organismo un problema especial por el hecho de que cuando este gas se disuelve, reacciona reversiblemente con agua para formar ácido carbónico.

            Las células del hombre en reposo elaboran unos 200 ml de bióxido de carbono por minuto. Si esta cantidad tuviese que disolverse en el plasma ( el cuál sólo puede llevar en solución 4.3 ml CO2 por litro),la sangre tendría que circular a razón de 47 litros por minuto en vez de cuatro o cinco. Además dicha cantidad de bióxido de carbono daría a la sangre un ph de 4.5,condición imposible, pues las células únicamente viven dentro de un corto margen en el lado alcalino de la neutralidad (entre 7.2 y 7.6).

            En el órgano respiratorio, pulmón, el oxígeno se difunde hacia en interior de los glóbulos rojos desde el plasma, y se combina con la hemoglobina (Hb) para formar oxihemoglobina (HbO2): Hb + O2 = HbO2. La reacción es reversible y la hemoglobina libera el oxígeno cuando llega a una región donde la tensión oxígeno es baja,en los capilares de los tejidos. La combinación de oxígeno con la hemoglobina y su liberación de oxihemoblobina están controlados por la concentración de oxígeno y en menor grado por la concentración de bióxido de carbono.

1.4- REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN.

            La respiración es un proceso automático y rítmico mantenido constantemente que puede modificarse bajo el influjo de la voluntad, pudiendo cambiar tanto la profundidad de la respiración como la frecuencia de la misma. La respiración no siempre es un proceso absolutamente regular y rítmico, ya que ha de ir adaptándose constantemente a las necesidades del organismo, para aportar el oxígeno necesario al metabolismo celular y eliminar el anhídrido carbónico producido durante el mismo.

            La respiración rítmica basal, o eupnea, está regulada por los centros respiratorios nerviosos situados en el encéfalo que recogen información proveniente del aparato respiratorio y de otras partes del organismo, para dar lugar a una respuesta a través de los órganos efectores o musculatura respiratoria que determinará la profundidad de la respiración, o volumen corriente, y la frecuencia. La corteza cerebral también participa cuando se interviene de forma voluntaria en el proceso respiratorio.

            La génesis del ritmo básico de la respiración se basa en la actividad alternada de los centros bulbares inspiratorios y espiratorios, que constituyen el generador central del ritmo respiratorio.

            En condiciones de respiración basal o de reposo, la actividad inspiratoria se genera automáticamente, produciendo la contracción del diafragma. Después esta actividad se detiene, lo que ocasionará la relajación del diafragma, tras los cuales volverán a descargar de nuevo. En esta situación, la actividad espiratoria está inhibida. Durante el ejercicio o ante necesidades que requieran mayor intensidad y frecuencia ventilatoria, se incrementará la actividad de las neuronas inspiratorias, provocando la contracción de los músculos inspiratorios accesorios, pero también activando a las neuronas espiratorias, que inducirá la contracción de la musculatura espiratoria accesoria.


2-      VOLÚMENES AÉREOS.

2.1- VOLUMEN CIRCULANTE.

            Es el correspondiente a la respiración habitual, la que desarrollamos en estado de reposo o de actividad física muy moderada, por ejemplo al dar un paseo tranquilo.

            Al ser el volumen propio de la respiración normal no se puede modificar de modo voluntario, sino que se ajusta automáticamente en función de las necesidades de oxígeno del organismo, de ahí que pueda variar sensiblemente con los cambios de postura, o al realizar movimientos simples (elevar un brazo para coger algo de una estantería).

            Puesto que un individuo adulto normal respira unas doce veces en cada minuto, el volumen medio de aire movilizado por minuto rondaría los seis litros.


2.2- RESERVA INSPIRATORIA Y ESPIRATORIA.

- Reserva inspiratoria: el volumen de reserva inspiratorio nos indica la cantidad de aire adicional que podemos almacenar en nuestras vías respiratorias cuando nos esforzamos en inspirar más aire del inhalado por el volumen corriente.

            El volumen de reserva inspiratorio (VRI), el cual nos indica la cantidad de aire adicional que podemos acumular en nuestras vías respiratorias, una vez que hemos llegado al límite de nuestra respiración normal (volumen corriente de aire).

            Si bien el volumen corriente alcanza el medio litro aproximadamente, el volumen de reserva inspiratorio multiplica la capacidad respiratoria por cinco o por seis, ya que puede alcanzar los dos o tres litros y medio según las personas.

            Así este volumen de reserva inspiratorio puede ser utilizado total o parcialmente según la cantidad de aire que necesitemos o que queramos inspirar, ya que tenemos la posibilidad de influir voluntariamente en nuestra respiración.

- Reserva espiratorio (VRE), el cual nos indica la cantidad de aire que podemos expulsar de nuestras vías respiratorias cuando espiramos a fondo, es decir cuando forzamos nuestra espiración por encima de la espiración normal.

            Este volumen puede alcanzar 1 litro o 1,2 litros de aire según las personas, y depende no sólo del tamaño de nuestras vías respiratorias, sino también de la flexibilidad de nuestra caja torácica.

            Esta reserva de aire es la que utilizamos cuando soplamos las velas de una tarta para apagarlas, o cuando intentamos inflar un globo; actividades algo fatigosas, lo que nos indica el esfuerzo físico que hay que desarrollar para movilizar este volumen de aire.

            Por otro lado, el volumen de reserva espiratorio nos ayuda a expulsar las partículas nocivas de nuestras vías respiratorias, por ejemplo cuando tosemos.

2.3- VOLUMEN RESIDUAL.

            Es el volumen de aire que queda en nuestros pulmones tras una espiración máxima, es decir, cuando ya no somos capaces de expulsar más aire, ni siquiera tosiendo.
            La conservación de un cierto volumen de aire en las vías respiratorias cuando ya no somos capaces de expulsar más aire en la espiración forzada, es esencial para mantener un equilibrio en la presión interna de los alvéolos, aspecto vital para que los pulmones puedan mantener su actividad con normalidad.
            Si nuestros pulmones no conservaran permanentemente un cierto volumen de aire residual, los alvéolos se vaciarían normalmente, acabando aplastados y con ello colapsados por el aumento de la presión de succión que se produce en su interior para compensar este vacío. Este volumen de aire residual oscila entre 1 y 1,2 litros de aire según las personas.

2.4- CAPACIDAD VITAL.

            La capacidad vital es la cantidad máxima de aire que una persona puede expulsar de los pulmones tras una inhalación máxima.Disminuye con el envejecimiento por la disminución de la elasticidad de los pulmones y de la caja torácica. Puede ser de 4-5 litros en hombres jóvenes sanos y de 3-4 litros en mujeres jóvenes sanas. Valores de 6-7 litros no son infrecuentes en sujetos de elevada estatura y de 7-8 l en atletas de resistencia aeróbica de alto nivel. Estas grandes medidas se deben a sus características físicas y a su genética.1 En la espirometría, la capacidad vital es igual al volumen de reserva inspiratoria más el volumen corriente más el volumen de reserva espiratorio.

            La capacidad vital de una persona puede ser medida por un espirómetro bien sea húmedo o normal. En combinación con otras medidas fisiológicas, la capacidad vital puede ayudar a hacer un diagnóstico de ciertas enfermedades pulmonares subyacentes.

3-      REGULACIÓN RESPIRATORIA DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE.

            El equilibrio ácido-básico es un proceso complejo en el cual participan múltiples órganos para mantener relativamente constantes una serie de balances interrelacionados, tales como: pH, equilibrio eléctrico, equilibrio osmótico y volemia. Si se producen cambios en alguno de estos elementos, la respuesta del organismo será tratar de volverlos a sus límites normales, afectando en un mínimo a otros equilibrios.

            El aparato respiratorio dispone de sensores exquisitamente sensibles a las variaciones de pH. Su estimulación por un aumento de la concentración de hidrogeniones, como ocurre por la producción de ácido láctico en el ejercicio, determina un incremento de la ventilación que elimina una mayor cantidad de CO2, lo que tiende a mantener constante el pH. A la inversa, una caída de la concentración de hidrogeniones deja de estimular la ventilación. Lo valioso de este mecanismo en su rapidez, pero es limitado porque la ventilación tiene también   otras exigencias que cumplir.




CONCLUSIÓN

         Mediante este trabajo de investigación que hemos desarrollado, hablamos sobre el aparato respiratorio, su importancia, su funcionamiento a través de los distintos mecanismos que hacen posible la respiración.

         Aprendimos mucho también sobre la respiración interna y externa. Sobre los factores que intervienen en la oxigenación sanguínea a través de los mecanismos de respiración. También hemos hablado sobre los distintos volúmenes y capacidades que hacen referencia a los pulmones en su trabajo de respiración humana.

         Gracias a este trabajo pudimos entender y comprender la importante función que desempeña el aparato respiratorio. Esperamos que el trabajo haya sido del agrado y beneficio de todos los compañeros.








CLOSE ADS