MEDIACIÓN
Y ARBITRAJE
MEDIACIÓN
·
CONCEPTO. ANTECEDENTES.
Es un procedimiento
en el cual un tercero neutral ayuda a las partes a resolver sus conflictos- Es una
Negociación asistida por un tercero. Corresponde en nuestra legislación a los
métodos alternativos de resolución de conflictos. Puede utilizarse tanto en la
solución de conflictos judiciales como extrajudiciales. Cumple una función
transformadora en quienes la utilizan.
La mediación es un
procedimiento no adversarial en el que un tercero neutral, que no tiene poder
sobre las partes, ayuda a éstas a que en forma cooperativa encuentren el punto
de armonía en el conflicto. El Mediador induce a las partes a identificar los
puntos de la controversia, a acomodar sus intereses a los de la contraria, a
explorar fórmulas de arreglo que trasciendan el nivel de la disputa, a tener
del conflicto una visión productiva para ambos.
La Ley Nº 1.879/02 de
Arbitraje y Mediación, en su Art. 53 define a la mediación como: “un mecanismo
voluntario orientado a la resolución de conflictos, a través del cual dos o más
personas gestionan por sí mismas la solución amistosa de sus diferencias, con
la asistencia de un tercero neutral y calificado, denominado mediador”.
Antecedentes:
La Mediación tiene
raíces históricas y culturales antiquísimas. La participación de un TERCERO que
promueve la conciliación y el ACUERDO AUTODETERMINADO por partes en
desavenencia — que no han logrado negociar exitosamente — comienza con la
existencia de, por lo menos, tres personas en el mundo.
La mediación, tal
como ahora la conocemos, no es sino una adaptación actualizada de los que ya
existía en otras culturas, en otras épocas. En CHINA, desde la antigüedad, fue
un recurso básico en la resolución de los desacuerdos. Confucio afirmaba la
existencia de una armonía natural en las relaciones humanas, que debía dejarse
desenvolver. En su pensamiento, el apoyo unilateral y la intervención
adversarial, dificultan la comprensión y son la antítesis de la paz. En esta
república la mediación se sigue ejerciendo en la actualidad a través de los
comités populares de conciliación.
En muchas culturas y
lugares, tal como parece ser en la africana, los CÍRCULOS FAMILIARES han proporcionado
recursos para dirimir controversias entre sus miembros.
Los jefes de familia ofrecían su experiencia y sabiduría, para
ayudarlos a coincidir en pacificadores acuerdos.
Las Instituciones
Religiosas han asumido durante siglos la sugerencia de formas de convivencias
pacíficas y de reorganización de las relaciones, por medio de la práctica de la
mediación.
Antecedentes en América Latina.
Grupos étnicos y
culturales han establecido históricamente sus propias normas, y sosteniendo su
independencia y su poder a salvo de la autoridad religiosa, gubernamental u
otra autoridad secular. La tendencia hacia la Mediación se está manifestando
cada vez más y muchas veces montada en la tradición ancestral de cada cultura y
sociedad, por ejemplo: Hawai tiene la tradición holoponopono, Palestina , la
Sulka, la gente del Cáucaso hacen intervenir a sus ancianos.
Actualmente aún, la
efectividad de la mediación, depende del campo en que se aplique, y que sus
formas y objetivos sean equilibrados y cooperativamente constructivos.
La práctica de lo que
hoy conocemos por mediación institucional tiene orígenes primarios en la
mediación natural ejercida en Latinoamérica y en particular en el país, desde
la América India en la que los guaraníes practicaron la democracia con
mecanismos pacíficos de solución de conflictos. El ruvichá (jefe superior), que
hacía de jefe ejecutivo,
estaba lejos de ser despótico. Se basaba en la persuasión, pues una de
las características de la democracia guaraní era precisamente la falta de
coacción
De la misma forma que
en Paraguay, los guaraníes en Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina resolvían
sus diferencias a nivel interno a través de medios pacíficos. En las
comunidades coloniales y aún hoy, en ámbitos rurales del país el paí, el
comisario, la partera, entre otros líderes de la comunidad ejercen la intermediación
como forma de solución de conflictos en materia comunitaria y familiar fundamentalmente.
Antecedentes de
arbitraje en nuestra historia, encontramos en el célebre laudo dictado por el
Presidente de los EE.UU. Rutherford B. Hayes (1.878), el cual permitió zanjar un
conflicto territorial, suscitado entre la República del Paraguay y la República
Argentina, en la zona de la Región Occidental o Chaco entre los ríos Pilcomayo
y Verde, a favor de la República del Paraguay.
A fines de los
ochenta y comienzo de los noventa se hallan los primeros vestigios de estudio
de las figuras del arbitraje y de la mediación en forma más o menos
sistemática. Grupos de magistrados y abogados interesados en la temática comienzan
a participar de foros internacionales y a instalar los primeros debates en el
país.
·
METAS. FUNDAMENTOS. CARACTERÍSTICAS.
En términos generales,
la mediación tiene como meta cooperar con las partes en el proceso de
negociación, a través del cual aspiran a solucionar sus conflictos. La dinámica
propia de este proceso y la intervención del tercero neutral, genera una serie
de metas u objetivos específicos, tales
como:
-
Lograr un ánimo de cooperación
y confianza entre las partes.
-
Desarrollar la habilidad de las
partes para comunicarse, o para comprender los sentimientos de la otra y
compartir las decisiones necesarias.
-
Asegurar a todas las partes la
oportunidad de que sus puntos de vista sean escuchados y lograr que sientan que
han sido tratados con justicia.
-
Reducir la tensión que el
conflicto genera.
-
Lograr que las partes se abran
a los hechos relevantes.
-
Favorecer el orden privado en
el desarrollo de la resolución voluntaria del conflicto.
-
Llegar a un acuerdo razonable y
justo.
-
Se fundamenta en la
necesidad de asegurar la resolución de un problema antes de llegar a instancias
mayores o cuando las negociaciones directas hayan fracasado. Cuando fracasa la
negociación directa, es necesario recurrir a la intervención de un tercero,
para que actúe de facilitador de una nueva negociación. Ante esta situación nos
encontramos frente a la Mediación, que es una de las técnicas alternativas de
resolución de conflictos, no adversariales, la cual es facilitada por un
tercero. Podemos mencionar, asimismo, que la Mediación es una negociación
asistida por un tercero, que es imparcial y neutral a las partes en conflicto.
Características:
La mediación se
caracteriza por ser un sistema informal aunque estructurado de resolución de
conflictos, mediante el cual el mediador ayuda a los contendientes a llegar a
un acuerdo, mutuamente aceptable. Puede decirse que tiene las siguientes
características:
-
Confidencial: todo lo dicho durante las sesiones de Mediación, toda la información
dada a conocer en la misma, queda a conocimiento de las partes y del Mediador,
y no puede ser divulgada a personas extrañas a la Mediación.
-
Autocomposición: Este aspecto garantiza la satisfacción de las partes, al ser ellas
mismas las que deciden que quieren acordar y que temas no trataran, al mismo
tiempo es uno de los atractivos de la mediación.
-
Voluntaria: Las partes se determinan libremente a optar por la Mediación como el
camino para resolver el conflicto, pueden determinar que información revelan u
ocultan, pueden decidir si llegan a un acuerdo o no y pueden retirarse en cualquier
momento de la Mediación, sin que sean pasibles de reclamo alguno por la otra
parte.
-
Flexible: Se adapta y es aplicable a todo tipo de conflictos generados entre
toda clase de individuos.
-
Creativa: Produce acuerdos creativos. La Mediación cambia las reglas de juego.
El Mediador, juntamente con los mediados, trabaja para generar todas las
opciones posibles para solucionar el conflicto, buscando arreglos creativos
para resolver el problema existente.
-
Cooperativa: Son las partes las que llegan a una solución beneficiosa para ambas,
actuando en forma cooperativa, ayudándose mutuamente.
-
Rápida y económica: La Mediación es rápida, no debe prolongarse en demasía, a diferencia
del proceso judicial, y su costo es accesible a todos por igual.
-
Es informal pero con estructura: La mediación no cumple con las formalidades de los
juicios, pero si tiene una estructura a seguir en el proceso.
-
·
VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
La mediación posee ventajas porque
supone:
-
Economía de tiempo, dinero y
esfuerzos:
-
Soluciones creativas:
-
Control sobre el resultado:
-
Mantenimiento de todos los
derechos:
-
Preservación de la relación:
En contrapartida, algunas desventajas de
la mediación son:
-
Es estrictamente necesario que
todas las partes involucradas estén dispuestas a cooperar, de no ser así, todo
resultaría en una gran pérdida de tiempo.
-
Suele ser poco eficaz cuando
una parte tiene cierto poder o influencia sobre la otra.
-
Por último, es un método que no
debe ser aplicado a cualquier conflicto, sino que se deben estudiar las
condiciones del mismo y de las partes. Sin embargo, esto se puede resolver con
un simple análisis detenido de la situación, luego del cual se determinará cuál
es el método que más se adecue al caso en concreto y se sugerirá a las partes
la aplicación del mismo.
·
SUPUESTOS EN QUE LA MEDIACIÓN ES RECOMENDABLE.
CUANDO NO LO ES.
De acuerdo con la
experiencia de los que hace tiempo están en la actividad, la mediación ha demostrado
mayor éxito en ciertos casos, tales como:
-
Cuando hay dos o más partes que
tienen una relación que se perpetúa en el tiempo, por lo que quieren terminar
con el problema, pero no con la relación.
-
Cuando las partes quieren
conservar el control sobre el resultado de su conflicto.
-
Cuando las partes comparten
algún grado de responsabilidad por el estado del conflicto.
-
Cuando ambas partes tienen
buenos argumentos y existe una variada gama de posibilidades de solución del
conflicto y de prevención de litigios futuros.
-
Cuando la ley no provee la
solución que deseen las partes.
-
Cuando la disputa no conviene a
nadie y ninguno realmente desea entablar juicio.
-
Cuando se desea mantener una
situación de anonimato privacidad y confidencialidad.
-
Cuando no existe gran
desequilibrio de poder.
-
Cuando la causa del conflicto
radica en una mala comunicación previa.
-
Cuando la partes necesitan, más
que nada, una oportunidad para desahogarse.
-
Cuando estén en juego
cuestiones técnicas muy complejas.
-
Cuando se quiere minimizar los
costos.
-
Cuando se quiere resolver el
conflicto rápidamente.
La mediación no es
una promesa a todos los conflictos. Existen algunos casos en que la mediación
no es recomendable, pues no dará satisfacción al interés real de alguna o ambas
partes. Entre ellos, pueden mencionarse:
-
Cuando alguna de las partes
quiere probar la verdad de hechos.
-
Cuando alguna de la partes
tiene una cuestión fundamental de principios innegociable, de la que no puede
salir por propia voluntad.
-
Cuando alguna de las partes tiene
un interés punitivo o una noción de justicia retributiva que desea ver
reconocidos en una decisión emanada de un juez.
-
Cuando lo que se desea es
sentar un precedente legal.
-
Cuando una de las partes está
ausente o incapacitada.
-
Cuando una de las partes no
tiene interés en llegar a un acuerdo.
-
Cuando ninguna de las partes
está en condiciones de considerar la posibilidad de una avenencia.
-
Cuando la lentitud del
procedimiento judicial favorecerá mucho, por lo menos a una de las partes.
-
Cuando el actor quiere obtener
- como si se tratara de una lotería con premio - sumas colosales.
-
Cuando la controversia
involucra un delito de acción pública o violencia o malos tratos a niños o
adolescentes.
-
Cuando está involucrado el
orden público y la jurisdicción de un juzgado es esencial.
·
DIFERENCIAS CON OTRAS FIGURAS.
Las diferencias entre
la mediación y el arbitraje surgen del hecho de que, en una mediación, las
partes conservan la responsabilidad y el control respecto de la controversia y
no transfieren el poder de toma de decisiones al mediador. En términos
concretos, ello tiene dos principales consecuencias:
En el arbitraje, el resultado se
determina de conformidad con una norma objetiva, la ley aplicable. En la
mediación, cualquier resultado se determina por voluntad de las partes.
Por consiguiente, al decidir acerca
de un resultado, las partes pueden tomar en cuenta una serie más amplia de
normas, y en particular, sus intereses comerciales respectivos. Por ello, se
dice con frecuencia que la mediación es un procedimiento basado en intereses,
mientras que el arbitraje es un procedimiento basado en derechos. El hecho de
tener en cuenta los intereses comerciales también significa que las partes
pueden decidir del resultado por referencia a su futura relación más bien que
únicamente por referencia a su conducta pasada.
·
LA MEDIACIÓN COMO PROCESO: ETAPAS Y PASOS.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL.
Aunque se trata de un
método informal, existe una estructura en el procedimiento de la mediación. Es
importante para el mediador señalar las reglas a que se ajustarán las partes y
él mismo, para luego seguirlas y cumplirlas. Muchas veces, le será necesario
recordarlas a los intervinientes, cuando ello convenga para calmar los ánimos y
prevenir la escalada en el conflicto. El propio procedimiento funcionará
entonces como una herramienta más en manos del mediador.
En el procedimiento se reconocen
diversas etapas, fases o estadios. Cuáles son las etapas y qué contiene cada
una no es algo fijo, pues cada mediador estructura el procedimiento a su
medida, utiliza los pasos con los que se siente cómodo. No obstante, una vez
establecidas las reglas de actuación, las cumple – y las hace cumplir por las
partes- estrictamente en ciertos aspectos como por ejemplo, la necesidad de
dejar hablar y no interrumpir, debido al tratamiento que merecen y deben darse
las partes, el pasaje de las frases hirientes a lenguaje neutral, etc.
Para algunos las etapas o fases de la mediación son tres, aunque luego
se subdividen:
- Etapa 1:
Montaje de escenario:
a)
Clarificar las reglas de juego,
b)
Recolectar información, y
c)
Ejercer control social.
- Etapa 2:
Solución de problemas:
a)
Plantear los problemas a discutir, y
b)
Generar alternativas, y tratar de mejorar el clima interpersonal
- Etapa 3:
Logros de un acuerdo viable:
a)
Instar al acuerdo,
b)
Insistir en el acuerdo, y
c)
Sugerir métodos de implementación.
Así mismo también en
el procedimiento de la mediación pueden encontrarse los siguientes pasos:
-
Paso 1: Preparación de la mediación.
-
Paso 2: Presentación de las reglas a que se sujetará la mediación.
-
Paso 3: Narración de hechos e identificación de problemas.
-
Paso 4: Detección de intereses y necesidades.
-
Paso 5: Replanteo.
-
Paso 6: Generación de opciones.
-
Paso 7: Selección de opciones.
-
Paso 8: Propuestas.
-
Paso 9: Convenio.
-
Paso 10: Seguimiento y evaluación de la mediación.
Experiencia Internacional:
En EE.UU. se
diferencian tres líneas de pensamientos, con distintas epistemologías, que dan
lugar a tipos diferenciados de modelos de mediación:
1. El Modelo Tradicional- Lineal (Harvard)
2. El Modelo Transformativo (Bush y Folger)
3. El Modelo circular- Narrativo (Sara Cobb)
Hay diferencias
fundamentales entre el enfoque tradicional - lineal (Harvard) y los otros dos
modelos. El acto de la mediación es un acto comunicacional, conversacional. Por
lo tanto, la forma de conceptuar la comunicación (contenido y relación) es uno
de sus elementos fundamentales. Otro elemento fundamental es la importancia
atribuida al acuerdo.
No debemos presentar
estos modelos como éste o aquél; sino tener en cuenta en qué casos es más
conveniente utilizar uno u otro, o una mezcla de ellos. Por ejemplo, el Modelo
Tradicional de Harvard ha resultado apropiado para la conducción de
conflictos en áreas de empresas, en tanto que el Modelo Transformativo es
recomendable en todos aquellos casos en los cuales estén muy involucradas las
relaciones. El Modelo Circular-Narrativo tiene la ventaja de su gran aplicabilidad
al estar centrado, tanto en las relaciones como en los acuerdos.
·
TÉCNICAS QUE UTILIZA. METAS: PARAFRASEO. EMPATÍA.
CAUCUS.
PARAFRASEO: Inmediatamente, después de que cada una de las partes
finaliza su exposición, el mediador, que habrá tomado nota de los puntos más
importantes, realiza lo que se denomina "parafraseo": que constituye
una técnica de oyente activo. Esta técnica permite controlar si el mediador ha comprendido
lo que se está diciendo y le asegura a las partes que está escuchando a cada
una verdaderamente. El Parafraseo consiste en repetir lo que han dicho las
partes utilizando un lenguaje más neutral y despojado de la carga emocional,
con la cual éstas se han expresado en su discurso. Tiene la función de ir
detectando los puntos sobre los que luego se intentará construir el acuerdo, y
de alguna manera objetivar el discurso.
EMPATÍA: La empatía se define como la capacidad de discernir y hacer
propios los sentimientos de las personas involucradas, es saber ponerse en el
lugar de la otra persona. El mediador debe de ser capaz de valorar las
percepciones, miedos e historia que cada parte revele en la discusión. La
confianza se instala a partir de esta corriente personal.
CAUCUS: El caucus es la reunión que el mediador mantiene con cada uno de
los participantes, a los efectos de que puedan ser dilucidadas determinadas
cuestiones que no pueden ser en la reunión en conjunto. Se debe aclarar que el
mediador dispondrá, en este tipo de reuniones, de tiempos parecidos con cada
una de las partes.