monografiasparavos.blogspot.com: EXPORTACIÓN DE YERBA MATE. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Pag 1)

EXPORTACIÓN DE YERBA MATE. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (Pag 1)

EXPORTACIÓN DE YERBA MATE. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN







INTRODUCCIÓN

 

La creciente preferencia de los consumidores por alimentos naturales y con menos riesgo para la salud, ha alentado a la exportación de la misma ha incursionar en el crecimiento de la producción, industrialización de la yerba mate, que tiene un sabor agridulce y contiene alcaloides como cafeína, teobromina y teofilina y muchos micro elementos, produce una acción tonificante, mejora la digestión y el funcionamiento de hígado.

 Su producción comprende un proceso natural, aunque no incrementa los rendimientos por hectárea; sin embargo ofrece ventajas como la reducción del costo de la inversión y la obtención de un producto más saludable, de calidad y muy apetecido en el mercado nacional e internacional.


Debido a sus herramientas comerciales, de este producto el acceso al mercado nacional es seguro, debido a que la oferta existente no abastece y hace que se busquen zonas de producción de esta especie de gran valor comercial y medicinal. Por lo que su presencia en el mercado paraguayo se ha hecho progresiva por su volumen de producción por hectárea y rentabilidad, a pesar que en el mercado externo su precio es superior. Los últimos datos disponibles señalan que los mayores índices de empleo en el agro se ubican donde están las mayores superficies cultivadas de esta especie y esta actividad se encuentra conformada por comunidades particulares y empresas, las cuales dan empleo directa e indirectamente a muchas familias Paraguayos Considerando las tendencias del mercado, este producto se lo comercializa en el país y se exporta especialmente a la Argentina., haciendo a esta actividad accesible económicamente, existiendo varias empresas que se encargan de realizar los respectivos contratos, con el objetivo básico de que los proveedores tengan su comercio asegurado.

 

 

 


 

  

 

EXPORTACION DE LA YERBA MATE                                   

  El cultivo de la yerba mate se inicia a partir de las semillas frescas. Cuando la planta mide a unos 7cm, se traslada a un vivero se espera entre nueve meses y un año para trasladarla al lugar definitivo. De ahi requiere 4años en constantes cuidados hasta lograr su total desarrollo  y es entonces cuando esta lista para el primer cosecha  que consiste  en un cuidadoso corte de hojas y ramas de poco grosor.

El consumo de yerba mate se extendio en sudamerica durante el imperio español , desde la zona  que poblaban lo s guaranies al resto del Virreinato del Rio  de la plata en el XVI. Cabe aclarar  que los guaranies indigenas ya eran consumidores de yerba mate antes de la llegada de los Españoles. Durante el dominio de los españoles la cosecha de yerba mate de las plantas silvestres se llevo a cabo con mano de obra indigena. El consumo de mate se difundio en el siglo XVII llegando a la region del Rio de la Plata y de ahi a Chile y Peru. El consumo generalizado de yerba mate convirtio a la yerba en el principal producto del Paraguay  por encima de otras mercancias como el tabaco.

A mediados del siglo XVII los jesuitas lograron domesticar la planta y establecieron plantaciones en las reduciones indigenas en Misiones , lo que desató una fuerte competencia con recolectores de la región (actual Paraguay, Noreste del Argentina y zonas aledañas de Brasil ) que unicamente cosechaban plantas silvestres.

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Aportar antecedentes comprobables que demuestren que debido  a los elevados índices de consumo, es posible generar un vinculo comercial con el país de destino para comercializar el producto de la región .

Así como también por la diferencia  cambiaria, resulta mas económico y en consecuencia mas beneficiosa para los comerciantes locales adquirir nuestro producto.


OBJETIVO ESPECIFICO

Estudiar los niveles de producción desarrollados por la provincia de Misiones y la vital importancia que esto tiene no solo para la economía provincial sino también para la economía nacional. En base en esto determinar los requisitos básicos que se deben cumplir para poder  realizar el ingreso definitivo de la yerba.


ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Han pasado 60años desde que selecta salio al mercado siempre quedaban los recuerdos  y la enseñanzas adquiridas de nuestros fundadores como también el afán de seguir en el mismo objetivo ´´PRODUCIR CALIDAD´´ . Por ello por nuestro slogan ´´CALIDAD NO DE LOGRA POR CASUALIDAD´´ por fin podemos decir con mucho orgullo Misión Cumplida porque con todos inversiones  y los trabajos de estos ultimosaños logramos un producto diferenciado en todo sentido.

Asi también hemos logrados premios otorgados por medio de organismos internacionales que se dedican a premiar la constante mejora de calidad y servicios de la empresas en todo el mundo.

B

Proceso productivo.


·         Debido a las condiciones agroecológicas necesarias para su desarrollo, en el país se lo cultiva en las provincias del Guayas, El Oro y Los Ríos en la costa; en Azuay en el Austro y Chimborazo y Cotopaxi en la región central del país

·         El cultivo de la yerba mate comienza con la siembra, realizada entre los meses de febrero y marzo. La germinación es dificultosa ya que el 80 % de la semilla está constituida por tegumentos y sólo el resto por el endospermo y la radícula. Luego de aproximadamente seis meses se seleccionan las plantas mejor desarrolladas y se las repica a macetas entre octubre y noviembre.

 

 

Esquema del proceso productivo de yerba mate, desde la siembra hasta la cosecha.




 El trasplante definitivo a campo se realiza en la temporada de verano. Las pequeñas plantas requieren protección contra la intensa insolación y los vientos. En general, pueden plantarse con 3 a 4 metros entre líneas y con 2 a 3 metros entre plantas, según la densidad buscada.

 

Proceso de elaboración. El proceso de elaboración comienza con la cosecha, considerada como el último eslabón del proceso productivo y primero del de elaboración. Le sigue un conjunto pasos cuya finalidad es la reducción del contenido de humedad del producto, constituido por el sapecado y el secado, para finalizar con el canchado (molienda grosera). El material producto del canchado es la materia prima que ingresa al molino yerbatero.

 

 Esquema del proceso de elaboración de yerba mate



 Cosecha


 La cosecha se inicia en abril/mayo y se extiende hasta octubre. Durante ese período la planta disminuye la circulación de su savia y cuenta con mayor porcentaje de hojas maduras. Se cortan cuidadosamente las ramas cargadas de hojas, empleando tijera o serrucho, según requiera su grosor.

 La primera cosecha de rendimiento escaso suele realizarse entre el 4º y el 5º año de implantación. Puede efectuarse anualmente, pero el manejo racional del cultivo indica la conveniencia de realizar la recolección, también denominada "tarefa", año por medio.

 Las cosechas intensas generan desequilibrios en la estructura y fisiología de la planta, por lo que resulta aconsejable dejar en los ejemplares alrededor del 25% del follaje, con cierta proporción de ramas medianamente gruesas con hojas.

 Cosechadas las ramas, se procede a la "quiebra", separando las más gruesas de las menores y de las hojas aisladas. Las ramas seleccionadas se acondicionan sobre amplios lienzos de arpillera ("ponchadas") que con sus cuatro extremos ligados forman un atado que recibe el nombre de "raído". Esto disminuye el volumen del material recogido y facilita un transporte más eficiente.

 

Sapecado


 El sapecado es un secado muy rápido (dura de 20 a 30 segundos), que debe realizarse dentro de las 24 hs. de efectuada la cosecha. Consiste en exponer las ramas a la acción directa de llamas, lo que genera vapor de agua en el parénquima foliar, formándose así pequeñas ampollas que rompen la epidermis de las hojas con un ligero crepitar.

 

 El proceso también inactiva el protoplasma, destruyendo las enzimas responsables de los procesos biológicos de degradación. Esto impide la oxidación de las sustancias tánicas contenidas en la hoja, asegurando la conservación de su color verde. Durante el sapecado la yerba mate adquiere su aroma característico y pierde el sabor a hoja verde o tisana.

 

Secado


 Dentro de las 24 horas siguientes al sapecado, el material debe ser sometido a un proceso de secado para reducir su contenido en humedad, hasta un valor que oscila entre 3% y 6%, lo que provoca una disminución de su peso. Según los especialistas, el punto óptimo de secado se produce cuando "la fracción de palo (ramitas) se quiebra con facilidad". Puede secarse directamente el material sapecado o bien realizar antes una separación, para obtener una fracción de hoja y otra de palo, lo que posibilita mezclar luego diferentes proporciones de las mismas.

 

Canchado


 Una vez secada, la yerba es sometida a un proceso de trituración tosco, conocido con el nombre de canchado, que fracciona el material en trozos de aproximadamente un centímetro cuadrado, con el fin de facilitar su embolsado y transporte. En general, se guarda una relación de 3 a 1 en volumen entre la hoja verde y la yerba mate canchada.

 

Estacionamiento


 Tras el canchado, la yerba se coloca en bolsas de arpillera de 40 – 50 kg y entra en período de estacionamiento. Este proceso puede ser natural o acelerado.

 En el primero se mantiene almacenada en depósito por un lapso que oscila entre los 6 y los 24 meses, a fin de que se produzcan los procesos de transformación espontánea, y el producto adquiera las características de sabor, aroma y color requeridas por los consumidores.

 En el procedimiento acelerado permanece por un período de 30 a 60 días en un depósito con temperatura, humedad y circulación de aire reguladas, de manera que la yerba adquiera características organolépticas similares a las del estacionamiento natural.

 

Molienda


 Una vez canchada y estacionada, la yerba pasa a la molienda. Esta comprende sucesivas operaciones de trituración, zarandeo y mezcla, que arrojan como resultado final la yerba mate adecuada al gusto de diferentes regiones y grupos de consumidores.

 La materia prima se coloca sobre cintas transportadoras que la conducen hacia una zaranda circular de alambre, conocida como "zaranda de limpieza", que elimina posibles cuerpos extraños, palos y ramas excesivamente gruesas. El proceso continúa con un zarandeo primario de clasificación que separa las hojas muy grandes y el palo.

 Estas hojas se someten a una trituración más o menos intensa en un molino o bien en el "trapiche" (tanque de hierro en el que giran dos pesados rodillos de hierro, de forma cónica truncada y superficie estriada) y luego son zarandeadas nuevamente. En este punto se utilizan zarandas vibradoras que permiten obtener distintos productos según su grado de trituración, que se almacenan en silos especiales denominados "percheles".

 

Envasado


 Finalizadas las operaciones de molienda, clasificación y mezcla, se procede al envasado del producto final. Para preservar las características organolépticas de la yerba mate, los envases cuentan con varias capas de diversos materiales. Las presentaciones más usuales son de medio y de un kilogramo, aunque también se comercializan envases de un cuarto y de dos kilogramos.

 

 

ASPCETOS ADUANEROS Y ARANCELARIOS


La clasificación arancelaria, en la mayoría de los países se ha adoptado como nomenclatura para la clasificación arancelaria del Sistema Armonizado de Designación y

Codificación de Mercancías (S.A), este sistema permite identificar las mercancías a través de la fracción arancelaria al pasar por las aduanas y con ellos definir su situación arancelaria que permita tanto la aplicación correcta de los impuestos que le atañen como vigilar la regulación no arancelaria que le correspondan (permisos previos, cuotas, etc.).

Es parte de la información fundamental que debe incluirse en los documentos de exportación ya que algunos de los beneficios con la que contaríamos serían el pago justo de arancel para la arena sílice y el aprovechamiento de alguna preferencia a su favor.

 

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS EN PARAGUAY


Documentos necesarios para realizar la exportación:


Factura Comercial: la evidencia de la formalización del compacta regularmente utilizada es la factura proforma, la misma debe contener los datos sobre el exportador y el importador, datos sobre el producto a exportar, la modalidad y condiciones de la transacción y transporte, plazos, nomenclatura arancelaria, etc.


En base a la factura proforma se confecciona la factura comercial, una vez concretada la venta de la mercadería. Este documento es una declaración jurada que debe ser impresa y tener numeración correlativa, sirve para dar inicio a los trámites de exportación. Debe especificar los siguientes:


Datos y dirección del exportador, lugar y fecha de emisión, número de RUC, datos y dirección del importador, país de origen, país de destino, puerto de embarque y puerto de destino, empresa transportadora, peso neto y bruto, descripción de la mercadería, cantidades del producto, nomenclatura arancelaria, precios unitarios y totales, costos del flete (hasta donde termina la responsabilidad del exportador), costo del seguro (dependiendo de la condición de venta), condiciones de venta y forma de pago.


Lista de empaque, es un documento complementario de la factura comercial, en la noto de empaque se describe como se embarca la mercadería.


Conocimiento de embarque: es el documento emitido por la compañía de transporte que acredita el acto de embarque, y contiene fecha, lugar, cantidad y condiciones de la mercadería recibida a bordo.


El conocimiento de embarque constituye un título de propiedad para en consignatario y lo habilita para solicitar la entrega de las mercaderías en el puerto de destino. No debe tener ninguna alteración que pueda afectar su condición (tachaduras, enmiendas, etc.).

Según el medio de transporte a utilizar puede ser:


 Conocimiento aéreo y/o guía aérea.

 Conocimiento de embarque marítimo.

 Conocimiento de embarque terrestre.

 Conocimiento de embarque combinado.


Certificado de origen: es un documento que se exige con el objeto de acreditar la procedencia y origen de las mercaderías. Es requerido por la aduana del país importador, para aplicar los derechos arancelarios que debe pagar el comprador en el país de destino.


Los organismos autorizados a expedir Certificado de Origen son los siguientes:


 Cámara y Bolsa de Comercio.

 Unión Industrial Paraguaya (UIP).

 Federación Paraguaya de Madereros (FEPAMA).

 Cámara Algodonera del Paraguay (CADELPA).

 Cámara Paraguaya de Exportadores de Oleaginosas (CAPECO).


Documentos requeridos para expedición del Certificado de Origen:


 Despacho de Exportación finiquitado y conformado por la Contaduría General de

Aduanas.

 Conocimiento de embarque, expedido por la empresa transportadora.

 Factura Comercial numerada y expedida para su remisión al exterior.

 Una vez emitido el Certificado de Origen, este debe ser visado en el Departamento de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio. La escala de tarifas para la expedición y visación de certificados de origen se establece en la Resolución 84 del 03 de mayo de 1989 del MIC.


Para acceder al certificado de Origen, área MERCOSUR, para productos cuya composición no es enteramente originaria del país, las empresas exportadoras deben presentar la estructura detallada de la composición del valor agregado de su producto a la Dirección de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio. Esta deberá estar distribuida en un 60%, como mínimo, de valor de procedencia nacional, y con un máximo del 40% de valor importado de extrazona de los estados partes (Argentina, Brasil,Uruguay)


Certificado Sanitario, Fitosanitario y Zoosanitario.


Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección de Defensa Vegetal, procesa y expide las solicitudes de Certificados Fitosanitarios, para productos y subproductos de origen vegetal.

 Presentar la solicitud de emisión del certificado.

 Presentar la fotocopia del despacho de exportación finiquitado.

 La Subsecretaria designara un inspector que verificara el producto a exportar.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección de Control de Alimentos y Productos de

Origen Animal, procesa y expide las solicitudes de Certificado Zoosanitario, para productos y subproductos de origen animal.

 Presentar la solicitud de emisión del certificado.

 Presentar la fotocopia del despacho de exportación finiquitado.

 La Subsecretaria designara un inspector que verificara el producto a exportar.

Para solicitar ambos certificados se abonara la tasa correspondiente según lo establece la

Ley 1356/88.


Declaración de Exportación: el despacho de exportación es el trámite que realiza el

Despachante de Aduanas a través del formulario denominado "Declaración de

Exportación", habilitado para solicitar la salida de la mercadería, y por medio del cual la

Dirección General de Aduanas Certifica la salida legal de las mercaderías hacia el exterior. El formulario debe ir acompañado de la Factura Comercial y el Conocimiento de

Embarque.


Pasos para la tramitación en la Dirección General de Aduanas:


 Verificar se le contribuyente tiene obligaciones pendientes de cancelación.

 Controlar las documentaciones y consignar en el Despacho el número de registro, en la Mesa de Registro.

 Controlar la Declaración de Exportación en relación a la naturaleza del producto a exportar, peso – cantidad con sus niveles impositivos y partida arancelaria, y si se han anexado los documentos correspondientes, en la División Visturía, a través de la designación de un funcionario General.

 Controlar si el valor declarado en el despacho ha sido calculado correctamente, proceder a la liquidación de los tributos o tasas si los hubiere, en Departamentos de Liquidación.

 Pago de Tributos o tasas en Departamento de Recaudación y Garantía.

 Fotocopia del Despacho, en la Asociación de Empleados de Aduanas.

 Autenticación de fotocopias del Despacho, en Departamento de Contaduría.

 Designar el guarda interviniente en el embarque, Departamento de Resguardo.

 Emisión y pago de Boleta de liquidación de las tasas portuarias y/o aeroportuarias,de acuerdo a las mercaderías, el número de recibo de pago deberá figurar en el despacho de exportación finiquitado, en Administración Nacional de Navegación y Puertos o Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles.

 Póliza de Seguro (de acuerdo con las condiciones de venta): Documento que sirve para asegurara la carga enviada de los riesgos que conlleva el trasporte de la mercadería a otros países.

El contrato de seguro se realiza con una Compañía de Seguro, que emite la Póliza de Seguro, en la cual se describe y definen los derechos de las partes.


Acuerdos entre Exportador y Cliente: cuando hablamos de normas o estándares hay que tener en cuenta que lo fundamental es el acuerdo en que llegamos con el cliente, ya que él da ciertos requerimientos y espera se vean satisfechos en el producto que está comprando. La existencia de normas tiende a asegurar que haya un mínimo de calidad en lo que se produce y exporta. Es por esto que en la negociación preliminar, debemos epedir al cliente que defina los requerimientos específicos o normas según sea el caso, que quiere que se observen.


Página siguiente>>



CLOSE ADS